Bebidas y su clasificación
Bebidas:
Es cualquier líquido que se ingiere y aunque la vista por excelencia es el agua, el término se refiere por antonomasia a las bebidas a las bebidas alcohólicas y las bebidas gaseosas. Las infusiones también son un ejemplo de uso masivo de bebidas.
Siendo su principal objeto de calmar la sed, el consumo de ciertas bebidas, especialmente espirituosas, ha estado con no poca frecuencia vinculado a la celebración de rituales de carácter religiosos.
Las bebidas se clasifican:
- Bebidas no alcohólicas:
Dentro de las bebidas sin alcohol que se ofrecen en el bar, se encuentran:
- Aguas gaseosas (soda o refrescos):
Estas bebidas son cargadas con gas carbónico, siendo las más comunes las aguas gaseosas artificiales. La adición de gas carbónico les aporta la agradable efervescencia características de estas bebidas. Los sabores de las diversas bebidas gaseosas se obtienen mediante la adición de diferentes esencias.
- Agua natural o mineral:
Estas se obtienen de manantiales naturales, por lo que están impregnadas de los minerales que se encuentran en la tierra y algunas veces poseen gas carbonico. El agua natural es la que se obtiene del agua potable purificada.
- Bebidas preparadas:
Pueden servirse solas, mezcladas con licores o cocteles y pueden usarse como base de bebidas, como las copas de frutas.
Son indispensables en la cantina y siempre debe contarse con los suministros adecuados.
- Jugos de frutas y verduras:
Son los principales mezcladores para cocteles, pueden ser embotellados, enlatados, naturales y frescos.
- Jarabes:
El uso principal de estos sabores concentrados de frutas dulces es para la base de cócteles, copas de frutas o mezclados con agua gaseosa como una bebida más grande. Los jarabes clásicos son la granadina (con sabor de granada), casis (sabor de grosella), citronela (limón), goma (jarabe de azúcar blanca), frambuesa y cereza.
- Energéticas:
Se conoce por Bebidas Energéticas todas aquellas bebidas libres de alcohol, generalmente gasificadas compuestas básicamente por agua, azúcares, cafeína y otros ingredientes como aminoácidos, vitaminas, minerales y extractos vegetales. Se les puede clasificar como alimento funcional, ya que han sido diseñadas para proporcionar un beneficio específico, brindar al consumidor una bebida que ofrezca vitalidad cuando por propia decisión o necesidad, debe actuar ante esfuerzos extras físicos o mentales.
- Refrescantes:
Un refresco es en general una bebida preparada, con o sin agua carbonatada, edulcorantes que pueden ser naturales, y pueden ser malteadas, zumos y jugos.
- Relajantes:
Las bebidas relajantes están hechas con un coctel de vitaminas y hierbas como ginseng, raíz de valeriana, manzanilla y extracto de maracuyá. Mary Jane’s Relaxing Soda and Tea contiene raíz de kava que, incrementa la claridad mental.
- Bebidas alcohólicas:
Las bebidas alcohólicas se dividen en simples y compuestas.
- Las simples son líquidos producto de la fermentación alcohólica y posteriormente su destilación, la cual no debe exceder de 80° GL.
- Las bebidas compuestas son las mezclas posteriores a la fermentación y destilación del alcohol etílico con diversa preparaciones de agua y pueden o no estar combinados con aromatizantes, endulzantes y/o colorantes.
- Brandy:
Que quiere decir vino quemado, es un destilado de vino que se añeja en barricas de roble, siendo los mejores los que se obtienen de destilados cuya graduación alcohólica oscila entre los 60 y 70 grados y su edad varía entre los 5 y 25 años.
- Cognac:
Bebida alcohólica que se obtiene de la destilación del vino de uva, cuyo nombre proviene de los viñedos de Cognac, en Francia. Su nombre está protegido por las leyes, es por esta razón que los licores producidos en otros viñedos, se les denomina Brandis.
- Ginebra:
Se obtiene de la destilación del alcohol de cereales, bayas de enebro y hierbas aromáticas, cuyo origen proviene de Holanda e Inglaterra. Es muy apreciada para preparar cócteles.
- Vodka:
Es una bebida destilada y refinada por un proceso que elimina todas las impurezas, sabores y olores inherentes al alcohol. Por lo que es incolora, insabora y deja sin aliento alcohólico; vigoriza las propiedades de cualquier bebida, acentuando el sabor de otros ingredientes. Se elabora de destilado de cereales y de papa en algunos lugares de Rusia, Polonia y Yugoslavia, de donde es originario. Excelente licor propio para la preparación de coctelería.
- Whisky:
Fue en Escocia donde se produjo esta bebida poniendo a secar en tela de alambre sobre fuego y al aire libre la malta de cebada aún verde y fermentada y destilado el amasijo, después se añeja en barricas de roble que han sido tratadas especialmente.
- Ron:
Este licor es el producto de la fermentación, destilación y añejamiento de las mieles incristalizables de la caña de azúcar, es el mejor que sirve de base para las mezclas y preparación de cocteles.
- Tequila:
Se obtiene del agave tequilero separando las pencas de las piñas que a su vez se prensan para extraer el líquido; estos jugos pasan por un proceso de fermentación el cual es destilado dos veces en alambiques.
- Cerveza:
Es una bebida fermentada sin destilar cuyos ingredientes son: agua, cebada, lúpulo y malta.
- Vinos de mesa:
Todos los vinos están hechos a partir de la uva, habiendo muchas variedades de ellas, desde las muy claras hasta las más oscuras y dependiendo de la clase de uva que se utilice, se clasifican en vino tinto, vino blanco y vino rosado; Las graduaciones alcohólicas varían de los 4° a los 17° GL.
- Los vinos blancos
Están hechos con uvas blancas, rojas o negras, a las cuales se les quita la cáscara para que no coloren al vino.
- El vino rosado
Se produce por la fermentación del mosto con las cáscaras rojas, durante un corto periodo, casi siempre por la noche.
- Vinos espumosos:
el más conocido es el Champagne Francés. El proceso tradicional para elaborar el champagne es llamado methode champenoise (Método champagne) y casi siempre las etiquetas dicen fermentado en botella. El paso más importante para el champagne se lleva a cabo durante la primavera, después de la fermentación, donde se mezclan los vinos en la cuvee o tonel para el proceso de refermentación, que produce las características del vino.
- Bebidas por sus propiedades:
- Aperitivo:
Son aquellos que en su composición contienen integrantes capaces de abrir el apetito. Se caracterizan por ser secos, semi secos, ácidos o amargos como el Martini, Bourbo Sour, Negrani., Vodka Tonic.
- Refrescantes:
Son combinaciones de contenido moderado, capaces de quitar la sed o refrescarnos.
- Nutritivos:
Son aquellos que en su composición llevan elementos naturales de alto contenido energético, como son las infusiones, los jugos y los smoothie.
- Digestivos:
Son aquellos combinados elaborados a base de bebidas que tengan propiedades digestivas. Un digestivo es una bebida, alcohólica o no, que se toma habitualmente al final de una comida con el fin de facilitar la digestión.
- Terapéuticos:
Aquellas combinadas capaces de aliviar algunos malestares o refriados.
- Según el tamaño:
- Cortas: 7 a 10 centilitros
- Medianas: En vasos high ball de 8 onzas
- Largos: Llamados long drink, su contenido alcohólico es moderado y generalmente ofrecen en vasos llamados Collins o copas cuya capacidad es de 10 onzas o más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario